Benito Quinquela Martín
Argentina
1890 - 1977
Benito Quinquela Martín (Buenos Aires, 1 de marzo de 1890 – 28 de enero de 1977) fue un destacado pintor argentino, reconocido por su vínculo estrecho con el barrio porteño de La Boca, que influyó profundamente en su obra. Nacido como Benito Juan Martín, fue abandonado a una temprana edad por sus padres en la Casa de Niños Expósitos. A los siete años, fue adoptado por la familia Chinchella, dueños de una carbonería, lo que marcó sus primeros años de vida en un entorno humilde y ligado al trabajo en el puerto.
Desde joven mostró inclinación por el arte y, a los 20 años, participó en una muestra colectiva de los estudiantes de Lazzari. En 1918, Quinquela Martín presentó su primera exposición individual en la galería Witcomb, ubicada en la calle Florida, y a partir de ese momento comenzó a exponer sus obras de forma constante. Participó en importantes eventos como el Salón Nacional y exhibió en lugares de prestigio como el Jockey Club. Fue en estos años donde estableció vínculos con pintores contemporáneos como Lacámera, Victorica y Collivadino, quien lo apodó «el pintor de La Boca», un título que lo acompañaría a lo largo de su carrera.
El trabajo portuario fue una de las principales temáticas de su arte, ya que Benito vivió la dureza de la vida en el puerto desde niño, cuando trabajaba cargando bolsas de carbón en la carbonería de su familia adoptiva. Estas experiencias influyeron en la vigorosa y enérgica representación de la vida portuaria en sus obras, lo que le valió ser considerado uno de los pintores más populares de Argentina.
Quinquela Martín fue un artista autodidacta, sin formación formal en las artes, lo que en ocasiones le ocasionó críticas y rechazos por parte de la élite artística de la época. A pesar de esto, su estilo único y su uso innovador de la espátula en lugar del pincel lo distinguieron en el panorama artístico nacional e internacional. A lo largo de su carrera, participó en exposiciones tanto en Argentina como en el extranjero, y logró vender varias de sus obras, algunas de las cuales donó a instituciones. Uno de sus legados más significativos fue la creación de una escuela-museo en su barrio natal, la Escuela Pedro de Mendoza, la cual fundó con los beneficios económicos obtenidos de sus ventas.
Además de su faceta artística, Quinquela Martín dejó una huella profunda en la vida cultural y social de La Boca, siendo considerado un referente de la identidad porteña. Su obra refleja la crudeza de la vida en el puerto y la vitalidad de los trabajadores del barrio, y aún hoy es uno de los artistas más queridos y admirados de la historia del arte argentino.