Antonio Berni

Argentina
1905 - 1981

Nace el 14 de marzo de 1905, en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Realizó sus primeros estudios de dibujo en la Academia de Arte el Centre Catalá, junto a dos destacados artistas. Cuando contaba 10 años de edad trabaja de aprendiz en un taller de vitrales.

Es en la sede de Galerías Witcomb de Rosario en 1921 que expone por primera vez, siendo solo un joven de 16 años. También lo hace en 1922 y 1923. Debido al éxito obtenido, en 1924 expone en la sede de Buenos Aires.

En 1925 consiguió una beca y en noviembre viaja a Madrid donde permaneció tres meses. En febrero de 1926 se traslada a París. Cursa estudios con los pintores franceses André Lothe y Othon Friesz. Max Jacob le introdujo en el grabado. En 1929 conoce al literato francés Louis Aragon al tiempo que se relacionaba con los círculos surrealistas, su estilo durante la década de 1930.

Cuando regresa a la Argentina en 1930, colaboró con Spilimbergo y el mexicano David Alfaro Siqueiros en la realización de un mural en Rosario (Mural Botana, 1933) evolucionando hacia un realismo social narrativo. En Rosario organizó la Mutualidad de Estudiantes y Artistas Plásticos y se adhirió al Partido Comunista. En el año 1933 crea el grupo Nuevo Realismo. Se radica en Buenos Aires en 1936.

Junto a Spilimbergo realizó en 1939 el mural del pabellón argentino de la Feria Mundial de Nueva York (Agricultura y Ganadería); a éste siguieron algunos otros (el de la Sociedad Hebraica, 1943; la Galería Pacífico, 1946). En los años 50, en sus trabajos aparece un carácter expresionista e inició una serie de paisajes. Desde la década de 1930 fue profesor de dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y presidente de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.

Al comienzo de la década de 1960 su obra se orientó hacia el expresionismo, para más tarde desembocar en una síntesis entre el Pop Art y el realismo social. Realizó varios paneles decorativos, bocetos escenográficos, ilustraciones y colaboraciones en libros y prensa nacional y extranjera.

Es en 1961 que se realiza la muestra ‘’Berni en el tema de Juanito Laguna’’ en Galerías Witcomb. En ella, grandes composiciones y collages desarrollan distintos aspectos de la saga del chico de la villa miseria.

En 1962 recibió el Premio Internacional de Grabado y Dibujo de la Bienal de Venecia.

Antonio Berni falleció en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981.